30/01/2025

Cyberpunk Red: No te pido que lo mejores, iguálamelo


Como fan incondicional de la saga Cyberpunk que soy, era inevitable hablar de Cyberpunk Red, última iteración de la franquicia, como en su día me tocó hablar de Cyberpunk V3.

Pero antes de entrar en harina, voy a explicar un poco mi punto de vista a la hora de opinar sobre este juego, ya que para mi no es tan sencillo como leerlo, jugar y escribir en el blog.

De donde vengo

Para mi Cyberpunk Red es la última iteración de lo que empezó en 1988 con Cyberpunk 2013 y siguió en 1990 con Cyberpunk 2020 (mi juego de rol favorito entre favoritos), el cual llevo jugando desde hace casi 30 años, tiempo en el que me ha dado para hacer un montón de cosas, verle las costuras al sistema, aburrirme tras quedarme sin ideas, dejarlo aparcado durante años y finalmente acabar volviendo a él por echarlo de menos.

Cyberpunk 2020 es un juego de rol genérico de temática cyberpunk, el cual te da una ambientación y unos conceptos básicos bien planteados a partir de los cuales montarte tu propia película. Sin tirar de suplementos es lo suficientemente completo como para jugar años sin aburrirte. Y con ellos puedes expandirlo en otras direcciones o centrarte en explorar partes concretas del setting.

Hay una metatrama pero no se solapa con la ambientación. Si quieres la juegas y sino, tampoco te vas a chocar contra ella como pasa en otros juegos. Incluso muchos de los suplementos que amplían la ambientación del libro básico se pueden considerar opcionales, ya que no siempre entroncan del todo bien con los demás. Así que, coges lo que quieres, te montas un patchwork que encaje con tu idea de campaña cyberpunk y a correr.

Su sistema Interlock, sin ser ni mucho menos pefecto, es un sistema sencillo de comprender y aplicar, fácil de adaptar a las necesidades de la partida y encima compatible con Mekton Z. Adaptar obras de anime/manga y mechas cyberpunk a este juego es algo casi automático: No en vano, hubo adaptaciones hechas por los fans de ambientaciones como Ghost in the Shell, Appleseed, Akira, Megazone 23 o GUNNM.

En lo personal, antes de que saliese el infame Cyberpunk V3 llevaba ya casi una década jugando y tenía, como era de esperar, un sinfín de material e historias recopiladas que llegaban hasta la 4ª guerra corporativa. Yo esperaba que este juego me contase que había pasado tras la misma, ya que nunca llegó a salir el suplemento oficial Aftershock que lo contase, (aunque algunos fans han hecho una versión fan-made del mismo aquí).

Y bueno, la decepción fue monumental no... lo siguiente. No fue la primera vez que la nueva edición de un juego que me gustaba me decepcionaba, pero sí ha sido la decepción mas grande que me he llevado nunca con un juego de rol. La herida que dejó V3 me ha prevenido de hacerme las mismas ilusiones con cualquier otro juego mínimamente interesante que haya venido después, lo cual me ha ayudado a preservar mejor mi cordura.

Aunque de lo malo malo, una vez asimilado que no habría continuidad, pasé olímpicamente de todo y seguí con mi setting, mis campañas y mis historias. Y aunque le he dedicado mas tiempo a la escritura que a las partidas per se, me divierte mucho, que es lo que me importa.

Por todo esto, yo no puedo analizar Cyberpunk Red como si solamente fuese un juego de rol como cualquier otro publicado en 2020. Toda mi opinión respecto a él se basa en una pregunta muy simple: ¿Me va a dar este juego algo mejor que lo que me ha dado hasta ahora Cyberpunk 2020?

Bienvenidos a la Era del Rojo

Cyberpunk Red nos sitúa en el año 2045, veinte años después del fin de la 4ª guerra corporativa, que en la saga fue la guerra mas devastadora conocida por la Humanidad. Este es el elemento diferenciador con respecto al setting de Cyberpunk 2020, ya que introduce una serie de cambios en la sociedad que la convierten en algo diferente a lo que ya teníamos.

Pero que nadie se preocupe, porque ese algo sigue siendo temática cyberpunk. Aunque el libro parezca renovado y mas acorde a los tiempos modernos gracias a sus ilustraciones y su aspecto, el juego sigue conservando la esencia del cyberpunk original. Y esto, no se para otros pero para mí, es importante. Todos los géneros artísticos son hijos de su tiempo y las cosas que lo definieron. El género cyberpunk nació hace mas de 40 años en una época bastante oscura para nuestro mundo, con la Guerra Fría aun en marcha entremezclada con una sociedad de consumo que iba creciendo a tope y sin frenos, rompiendo con la estabilidad y tradición sociales vigentes.

En el género cyberpunk la sombra de una gran guerra ha estado siempre presente de una manera u otra. En algunos casos, ha sido el catalizador de la sociedad tal cual se presenta en la obra. En Cyberpunk Red se cumplen ambas cosas, presentando esta 4ª guerra corporativa como algo que hace retroceder al mundo mientras la tecnología y el agitado tren de vida social lo contrarrestan impulsándolo hacia adelante.

Personalmente esto me gusta, porque aunque en el trasfondo de Cyberpunk 2020 ya había habido guerras brutales, se pasaban un poco de puntillas y no generaban un impacto excesivamente grande. Tuve una época en la que dejé aparcado el setting oficial en pos de la adaptación de Hardwired precisamente por esto, ya que la guerra con los Orbitales (la cual tiene su pequeño homenaje en Cyberpunk Red), me dio para unas cuantas tramas relacionadas con el tema mas cercanas al techno-thriller clásico muy interesantes.

Uno de los cambios quizá mas drásticos que introduce esta guerra es la desaparición de la Red tal y como la conocíamos. En el año 2020 existía una Internet a la que se podía acceder de varias maneras. La mas pro consistía en conectarse a través de una interfaz de realidad virtual basada en los algoritmos Ihara-Grubb, que creaban un avatar de ti mismo dentro del ciberespacio en tiempo real. La Red era un mundo aparte, vasto e infinito. Un mundo de netrunners, vaqueros, hackers y espadachines.

Entonces llegó en medio de la guerra un super-hacker llamado Rache Bartmoss y se la cargó (en un incidente que recuerda un poquito a lo sucedido recientemente con CrowdStrike). La Red en sí misma no desapareció, sino que mas bien quedó fragmentada cuando muchos nodos se separaron física y violentamente de ella para salvaguardar toda la información posible.

En el año 2045 las redes son algo local y a menudo privado. Se supone que una nueva Red global está en el horno, pero de momento lo que hay son edificios corporativos y fortalezas con redes de área local privadas: Si quieres acceder a ellas, debes ir allí y conectarte a ellas físicamente. Es posible incluso que la propia infraestructura esté dividida en subredes no conectadas entre sí, por lo que podría ser necesario infiltrarse a varios niveles para llegar hasta lo que queremos.

Tampoco hay mas realidad virtual, ahora la interfaz es mucho mas sencilla, en 2D con mas texto, iconos sencillos y esas cosas. Se accede a ella mediante unas gafas que no te desconectan del mundo de carne, (aka mundo real), lo cual es imperativo cuando debes infiltrarte localmente en la infraestructura que alberga estas redes.

Sé que el hacer la nueva Red así atiende mas a una cuestión práctica que al diseño del setting, ya que la Red en Cyberpunk 2020 no era jugable: A nivel conceptual desconectaba a los PJs netrunners del resto del grupo y a nivel de reglas era un jaleo tremendo de pequeños dungeons/crucigramas que debías resolver con unas reglas que iban un poco a su bola respecto del resto del sistema.

De las reglas de esta nueva Red hablaré mas adelante, pero lo que es como setting, también me gusta. Y no sólo ella, sino que la antigua Red, aun accesible para aquellos lo suficientemente locos como para intentarlo, da mucho juego a la hora de plantear tramas y semillas de aventuras.

Otros cambios interesantes en este 2045 atañen al nuevo orden mundial. Las corporaciones siguen ahí, pero ahora están un poco mas delimitadas y tienen un alcance mas regional, o lo que es lo mismo: Mucha mas autonomía que antes entre sus sedes regionales debido a que entre otras cosas, ya no es tan fácil comunicarse como antes a causa de como está ahora la Red.

De nuevo sé que la figura de las megacorporaciones es anacrónica del género cyberpunk. Pero honestamente: Muchas veces son tan poderosas, tan omnipresentes y tan "todo" que no sabías como abordarlas mas allá del típico cliché malvado. Incluso hoy en día donde este tipo de entidades tienen un tamaño descomunal, siguen siendo algo que puedes llegar a comprender.

Esta reducción de influencia corporativa global deja espacio a que otros actores como gobiernos nacionales o movimientos subculturales tengan un mayor protagonismo, haciendo que se sientan como parte del setting y no como un pegote o una excusa para meter ciertas opciones de juego, como pasaba por ejemplo con los nómadas, cuya trama siempre parecía desaprovechada.

La Era del Rojo tiene además de todo esto muchas semillitas con ideas esparcidas por todo el libro. En suma, hacen que la ambientación sea compleja e intrincada, aunque también accesible: No necesitas aprendértela de memoria para empezar a jugar, pero con imaginación y ganas puedes usarla para muchísimas cosas interesantes.

Por ello puedo decir que esta ambientación a mi personalmente no me ha desagradado. Ahora bien: Tampoco me ha vuelto loquísimo, porque muchas de las cosas que cuenta ya se habían contado en Cyberpunk V3 o en algunos suplementos de Cyberpunk 2020 como los dos Firestorm, Deep Space o la Guía de la Red.

De hecho, muchas de las cosas que se cuentan en Cyberpunk Red son cosas de V3 sin el cutrerío que caracterizó a esta edición. Así que, si eres un recién llegado a esta franquicia de juegos de rol, el setting te resultará probablemente una lectura muy interesante. Pero si vienes de Cyberpunk 2020 te encontrarás con un montón de cosas repetidas y textos copiados y pegados.

En el cómputo general, la ambientación me ha parecido correcta, pero sólo eso. Es lo que habría esperado como evolución lógica desde Cyberpunk 2020 y la campaña Firestorm; lo que debería haber sido Cyberpunk V3 y no la porquería que fue. Como digo, tiene muchas cosas interesantes que para mi la hacen atractiva, pero francamente esperaba que hubiese algo mas, algo que no fuese una simple semillita, algo verdaderamente sustancial que no se hubiese contado de antemano.

Reglas

Cuando Cyberpunk Red aun no había salido y la maquinaria del hype estaba haciendo horas extras para garantizar ventas, una pregunta muy recurrente en redes sociales fue la de que sistema iba a usar el juego.

Cyberpunk 2020 salió en 1990 con un sistema llamado Interlock, el cual también se ha utilizado en otros juegos de la compañía como Mekton. Pero a mediados de esa década, R. Talsorian Games empezó a trabajar en un sistema sustituto: Fuzion. Este sistema combinaba cosas de Interlock con cosas de Hero System y prometía ser una bestia parda capaz de abarcar cualquier cosa.

Así fue como poco tiempo después salieron Armored Trooper VOTOMS RPG y Bubblegum Crisis Megatokyo 2033 RPG con dicho sistema, (este último por cierto, juegazo). Cyberpunk V3 salió también con Fuzion, aunque muy retocado para ser mas similar a Interlock. Hace algunos años, sacaron también el juego de rol de The Witcher con este sistema (que no se como lo han implementado porque no me he interesado por este juego). También fue utilizado en juegos de otras compañías como Sengoku o Victoriana y para creaciones fan-made muy potentes como el mítico Alien Fuzion o la serie de suplementos Atomik.

Así que mucha gente daba por hecho que Cyberpunk Red utilizaría Fuzion. Pero no estuvo confirmado hasta pasado un tiempo, cuando dijeron que finalmente iba a ser Interlock. Vuelta a los orígenes.

Supuestamente.

Porque Cyberpunk Red huele a Fuzion por todas partes. Y no entiendo por que no han querido admitirlo abiertamente cuando Fuzion es un buen sistema. Supongo que será una decisión de marketing, pero no se muy bien para quien, ya que a la gente recién llegada a esto le va a dar igual, mientras que los veteranos como poco van a arquear alguna ceja.

En líneas generales tengo que decir que esta nueva versión de Interlock no me gusta. En la mesa se siente recargada en algunas áreas y muy ligera en otras. Por ejemplo, las funciones ampliadas de las aptitudes de rol (lo que antes eran las capacidades especiales) me parecen interesantes pero hacen de menos al resto de habilidades, las cuales pueden llegar a ser igual de relevantes. Me hubiese gustado mas un punto intermedio, en el cual estas aptitudes diesen algo que no tuviesen otros roles (como antiguamente) y que pudiese afectar de forma sencilla a otras habilidades por sinergía (un poco como la habilidad de Sentido de Combate y Advertir/Notar).

En el combate el sistema me parece muy ligerito como para usar tablero. Antiguamente también lo era, quizá con mas modificadores numéricos, pero era algo muy directo que se podía aplicar usando como mucho un croquis en papel para ubicar a la gente. Tampoco entiendo ciertas decisiones de diseño respecto a las reglas de combate, como por ejemplo la posibilidad de esquivar balas y hasta perdigones si tienes REF 8 o mas o las reglas de fuego automático que me parecen absurdas, (y mas complejas que las que había antes).

Netrunning

Desde el principio estuve intrigado por ver como habían resuelto el tema del netrunning en esta nueva edición. Porque en las ediciones anteriores era algo que no había por donde cogerlo. Sólo me gustaba la versión propuesta en el suplemento Hardwired, en la cual tenías un pequeño organigrama que definía la red en la que te estabas moviendo y usaba comandos para realizar acciones. No tenía el encanto de la realidad virtual, aunque se podía adaptar fácilmente para añadirla.

Casi siempre que he dirigido he usado alguna reinterpretación del sistema de Hardwired con añadidos sacados de GURPS Cyberpunk y Ex Machina, otros dos pesos pesados del género. Aunque con el paso del tiempo, lo he ido haciendo mas ligero y mas abstracto.

El netrunning de Cyberpunk Red funciona con niveles, de manera que cuando accedes a un sistema lo haces en el nivel mas bajo (como por ejemplo una pantalla de login) y vas accediendo paso a paso a niveles cada vez mas altos en los que te vas encontrando cosas. Un poco como si estuvieses en una pila o un ascensor. Luego, estas pilas pueden tener ramificaciones que llevan a otras pilas, con lo que ya tienes la interconexión entre ordenadores y la estructura de la red hecha.

Esta forma de plantear la estructura de una red informática me parece interesante: Es fácil de construir y fácil de entender. Con lo que no puedo de ninguna manera es con la parte de los programas, que por cierto, ya estaba presente en Cyberpunk 2020 y tampoco me gustaba.

Estos programas son literalmente hechizos que forman parte de un grimorio, convirtiendo la interacción y los enfrentamientos informáticos en magia. No se esfuerzan nada por dar una consistencia tecnológica a esta parte mas allá de decir que son programas informáticos, rompiendo todo el encanto de estar en una ambientación de ciencia-ficción. Es que incluso en Shadowrun, donde sí que hay magia, se curran mucho mas el crear ese ambiente tecnológico para la red.

Vale que no te vas a poner a explicarle a la gente como funciona una red informática para que se pongan a jugar... pero parece que esto no es un problema cuando se explica con todo lujo de detalles como funcionan las armas de fuego o los chalectos anti-balas.

Conclusiones

Cyberpunk Red es el juego que esperaba en el año 2006, cuando en su lugar salió V3. Por aquel entonces le habría dado una oportunidad quedándome con la ambientación y la estructura de la red en forma de pilas y seguramente usando las reglas de Cyberpunk 2020 o incluso las de Fuzion, (que por aquellos años era uno de mis sistemas de cabecera).

¿Pero hoy? No, hoy no le daría esa oportunidad. Para mi este juego llega tardísimo. Si lo hubiesen sacado en 2010 o incluso 2013-2014 me lo habría planteado. Pero cuando tienes a los fans tanto tiempo pasando hambre, los fans acabamos haciéndonos nuestras propias cosas. Siempre he dicho que para jugar a rol lo que hace falta es tener imaginación. El resto te lo puedes hacer tú en plan casero y no por ello ser menos divertido que un juego comercial. Maxime cuando muchos juegos comerciales le ponen mas ganas a venderte un producto de colección que un buen juego.

Si acabas de llegar al mundo del rol y te has encontrado con Cyberpunk Red es posible que lo llegues a disfrutar, a parchear y a desarrollar tu propio escenario de campaña, de forma que, si algún día aparece una nueva edición del juego, te hagas la misma pregunta que me he hecho yo a la hora de escribir esta reseña.

Porque no es cuestión de si es bueno o malo, es cuestión de que te aporta a tí realmente como la persona que lo va a jugar.