Cuando uno se pone a analizar el movimiento OSR junto con todo su material y retroclones relacionados, todo el mundo tiene mas o menos claro que se trata de algo asociado a Dungeons & Dragons, con sus orígenes en el cambio de paradigma que supuso el lanzamiento de D&D 3.0 en el año 2000 tanto en la forma de jugar, como en la licencia de material creado por terceros que dio lugar a la archiconocida Open Gaming Licence (OGL).
A partir de aquí ya, hay quien considera que la OSR es algo exclusivo de D&D, y que otros juegos que han tenido retroclones o reediciones clásicas no deberían considerarse como parte de este movimiento. Aunque entiendo por que lo dicen, no puedo estar de acuerdo con esta idea, ya que al igual que la OSR ha impulsado con su evolución la aparición de juegos que poco tienen que ver con la filosofía inicial, (a veces definidos como NSR o New School Renaissance), también ha generado un sentimiento de insatisfacción que se ha propagado a otras comunidades, juegos y géneros; como ha pasado por ejemplo con Traveller.
En el año 2016 Mongoose Publishing lanzó la 2ª edición de su Traveller. Al hacerlo, cambió los términos en los que las third parties podían publicar contenido relacionado y/o compatible con el juego. No voy a entrar a explicar exactamente en que consistieron esos cambios, aunque dejo este
enlace donde se explica para quien quiera investigar. Pero en esencia, los cambios no gustaron ni a muchas third parties ni tampoco a fans que publicaban su material libremente.
Fue entonces cuando en julio de ese año, Samardan Press publicó un PDF en
DriveThruRPG con el SRD de un nuevo sistema de reglas llamado Cepheus Engine System Reference Document: A Classic Era Science Fiction 2D6-Based Open Game System, el cual tenía licencia OGL y estaba basado en el SRD de la primera edición de Mongoose Traveller (MGT1) y en Traveller T20 (el Traveller para d20 system), que también tenían esta licencia.
El impacto que tuvo la publicación de este SRD fue notable, ya que al poco tiempo se publicaban los settings de Orbital 2100 y Clement Sector compatibles con el mismo, (este último siendo actualizado al nuevo sistema, ya que previamente se anunciaba como material compatible para MGT1), dando así el pistoletazo de salida para toda una revolución de módulos, escenarios de campaña, ayudas, sistemas derivados e incluso juegos que nada tenían que ver con la ciencia-ficción, como por ejemplo Sword of Cepheus que es de Espada y Brujería.
La cantidad de material disponible bajo el sello Cepheus es tan inmensa y tan centrada en la vuelta a la esencia de los juegos de ci-fi clásicos, que muchos lo consideran creador de un nuevo tipo de OSR: Old-School Sci-Fi Renaissance.
Y como ocurre dentro de este movimiento, este SRD ha traído varios sistemas diferentes que han cogido, añadido, quitado y/o modificado cosas para hacerlo a gusto del autor. Así por ejemplo, tenemos Cepheus Engine Core Rules, Cepheus Deluxe y Deluxe Enhanced, Cepheus Universal, Cepheus Light, Cepheus Faster Than Light, Cepheus Quantum, Modern War, Retro Sci-Fi Rules, etc. No me los he leído todos, pero si que he jugado a algunos, así que iré hablando de ellos poco a poco en el blog.
Siempre he pensado que los roleros somos todos creadores de historias y escenarios de juego de una forma u otra, por aquello de que todos los grupos acaban teniendo sus propias campañas, las cuales evolucionan de forma diferente según quien las juegue, incluso aunque sean campañas oficiales.
Por eso siempre he estado a favor de que existan medios para poder compartir libremente estos materiales de autor, ya que siendo este un hobbie comunitario, que se juega con otra gente y muchas veces en clubs o asociaciones donde se acaba teniendo contacto con muchas personas, es normal que estas cosas ocurran. Sin ir mas lejos, las raíces de nuestro hobbie, antes de que Dungeons & Dragons existiese si quiera, están cimentadas en el intercambio de estos materiales caseros y los distintos puntos de vista de quienes los creaban. Y por eso es por lo que Cepheus me parece un buen medio para poder compartir cosas de ciencia-ficción y mas allá.
No puedo cuantificar exactamente cuanto me ha dado este sistema a la hora de jugar, pero ha sido bastante. Y es que pese a no gustarme los cambios que en 2016 introdujo Mongoose en sus licencias, su MGT1 sigue siendo de largo mi edición favorita de Traveller, con lo que cuando dirijo es la que uso. Pero al mismo tiempo, no puedo negar los aportes que Cepheus me ha hecho a la hora de trastear con las reglas de Traveller para dejarlas mas a mi gusto. Tampoco puedo olvidarme de Cepheus Faster Than Light (una de sus versiones mas ligeras), la cual he utilizado mucho por como su esencia se asemeja a la de Classic Traveller (mi segunda edición favorita del juego). Y settings como Orbital 2100, HOSTILE o Terra Arisen figuran hoy en día como algunos de mis settings de ci-fi espacial favoritos.